Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Top News

    Fusión a la Carta concluye su 11.a edición destacando el talento gastronómico emergente en Venezuela

    Sam AllcockBy Sam Allcocknoviembre 28, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Fusión a la Carta concluye su 11.a edición destacando el talento gastronómico emergente en Venezuela

    Caracas.— La plataforma gastronómica Fusión a la Carta, promovida por Alfonzo Rivas y Cía. mediante sus marcas Maizina Americana® y Sazonadores McCormick®, concluyó oficialmente su 11.a edición, reafirmando su papel como uno de los programas más consolidados para el impulso del talento culinario emergente en el país. Con más de una década de actividad ininterrumpida, el proyecto se mantiene como un referente en la promoción de nuevas voces gastronómicas que buscan posicionarse en un mercado dinámico, competitivo y en constante transformación.

    Un espacio formativo para nuevas generaciones de cocineros

    Desde su creación, Fusión a la Carta ha funcionado como un punto de encuentro para estudiantes de cocina, emprendedores y jóvenes chefs interesados en perfeccionar su técnica y exponer sus propuestas. El programa destaca por combinar actividades formativas, mentorías y retos creativos que confrontan a los participantes con estándares profesionales del sector gastronómico.

    A lo largo de esta 11.a edición, la plataforma fomentó la integración de ingredientes tradicionales venezolanos con conceptos contemporáneos, manteniendo como eje el uso de productos emblemáticos de Alfonzo Rivas y Cía. Tanto Maizina Americana®, presente históricamente en la cocina venezolana, como Sazonadores McCormick®, reconocidos por su versatilidad, forman parte esencial del proceso creativo dentro del certamen.

    Dinámica y alcance de la edición 2024–2025

    Durante el desarrollo del programa, los participantes enfrentaron una serie de pruebas que evaluaron su capacidad técnica, dominio de preparaciones, manejo de sabor y coherencia conceptual. El formato, que mezcla ejecución práctica y formación teórica, ha permitido que Fusión a la Carta se mantenga como una iniciativa relevante para academias culinarias y espacios educativos del país.

    Aunque el comunicado oficial no detalla los nombres de los finalistas o ganadores, sí destaca la disponibilidad de material gráfico del evento, puesto a disposición de los medios y aliados para facilitar la cobertura informativa y visibilizar la experiencia de los concursantes. Este archivo visual, que documenta el trabajo de los jóvenes talentos, forma parte fundamental del proceso de difusión del cierre de la edición.

    Compromiso empresarial con el desarrollo gastronómico

    Para Alfonzo Rivas y Cía., Fusión a la Carta representa más que un concurso: es una línea estratégica de responsabilidad y apoyo al desarrollo profesional dentro del sector culinario. El proyecto está alineado con la visión empresarial de impulsar el crecimiento de nuevas generaciones, fomentar la innovación y mantener un vínculo directo con las comunidades gastronómicas del país.

    Las marcas participantes, que forman parte de la identidad culinaria venezolana, desempeñan un rol central en esta apuesta por la creatividad. Al integrarse en los retos del programa, permiten que los concursantes experimenten, exploren y diseñen propuestas que fusionen tradición y modernidad.

    Impacto en un sector en renovación

    La gastronomía venezolana atraviesa una etapa de expansión, donde nuevas propuestas, chefs emergentes y emprendimientos culinarios están ganando relevancia tanto en el mercado local como regional. En este contexto, programas como Fusión a la Carta contribuyen a fortalecer el ecosistema culinario, ofreciendo visibilidad y oportunidades profesionales a quienes buscan abrirse camino en la industria.

    La plataforma ha logrado convertirse en un puente entre la educación culinaria y el ámbito empresarial, facilitando conexiones que pueden transformar el rumbo profesional de los participantes. Su permanencia durante 11 ediciones evidencia no solo su aceptación dentro del sector, sino también la necesidad de espacios de formación y exhibición para jóvenes talentos.

    Mirada hacia el futuro

    El cierre de la 11.a edición marca un nuevo hito para Fusión a la Carta, que continúa expandiendo su alcance y consolidando su influencia en la gastronomía venezolana. Con el respaldo de Alfonzo Rivas y Cía. y el reconocimiento de la comunidad culinaria, la plataforma se posiciona como un actor clave en la evolución del talento nacional.

    Mientras se prepara la próxima edición, el programa mantiene su objetivo central: ofrecer oportunidades reales de crecimiento a los cocineros emergentes y promover una visión contemporánea de la cocina venezolana, sin dejar de lado sus raíces más reconocidas.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    teleSUR recibirá reconocimiento internacional por su aporte a la comunicación para la paz

    noviembre 28, 2025

    “Gran Modelo Venezuela 2025” entra en su etapa cumbre con una Edición Extravaganza

    noviembre 24, 2025

    La educación global entra en una etapa de reconstrucción, según el Informe de Tendencias 2026 de ApplyBoard

    noviembre 19, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.