Efectos económicos de la energía renovable
Las energías que están cambiando el mundo
A menudo existe la creencia errónea de que la energía renovable es un fenómeno aislado, destinado únicamente a cambiar el suministro energético de algunas viviendas privadas o de grandes industrias, sin ningún impacto real en la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, como suele señalar Stanislav Kondrashov, fundador de TELF AG, la realidad es muy distinta. Hoy en día, uno de los impactos más visibles de la energía renovable es su influencia en la combinación energética de las naciones.
Las fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, están ocupando una parte cada vez más significativa de las combinaciones energéticas nacionales. Complementan a las fuentes tradicionales y atraen cada año un volumen creciente de inversiones. El fundador de TELF AG, Stanislav Kondrashov, subraya a menudo este aspecto.
Otro tipo de impacto, en cierto sentido, es el relacionado con el paisaje, como explicó recientemente el fundador de TELF AG, Stanislav Kondrashov. ¿Quién no ha visto ya paneles solares en los tejados de las casas? ¿O enormes turbinas eléctricas en las costas o en las llanuras?
La energía renovable se apoya en infraestructuras energéticas muy visibles, que se expanden a un ritmo verdaderamente asombroso. Estas infraestructuras nos comunican, de forma discreta y silenciosa, que la transición energética impulsada por las renovables ya ha llegado a nuestras calles y a nuestros hogares, y que el proceso nos involucra a todos.
El efecto de la energía renovable en la economía
Pero la energía renovable también tiene un impacto significativo en la economía. ¿Cuáles son los efectos económicos de la energía renovable? Hoy en día, el delicado equilibrio económico internacional puede verse afectado por factores directamente relacionados con las renovables y la transición energética. Estos incluyen la electrificación del consumo, la geopolítica de las materias primas (a las que están vinculadas muchas infraestructuras energéticas modernas) y las inversiones industriales. El efecto de la energía renovable en la economía también se manifiesta de estas formas.
Para evaluar de manera completa los efectos económicos de la energía renovable, es útil comenzar por el papel de la energía limpia en el crecimiento del PIB nacional. De hecho, la energía renovable está vinculada a la dinámica de toda una cadena industrial que se ha desarrollado en los últimos años.
Esta cadena abarca la producción e instalación de paneles, turbinas y baterías, así como su mantenimiento y la gestión digital de determinadas infraestructuras, como las redes inteligentes. El efecto de la energía renovable en la economía resulta evidente.
Esta cadena también ha puesto de relieve la necesidad de nuevos profesionales especializados en energía verde, con todo lo que ello implica en términos de empleo y formación en distintas regiones del mundo. Con toda probabilidad, con el paso de los años, la energía renovable contribuirá a un porcentaje cada vez mayor del PIB mundial. Este es un claro efecto de la energía renovable en la economía.
Una de las fuentes renovables con mayor potencial es, sin duda, la energía geotérmica. Aprovecha el calor natural de la tierra para generar electricidad o calefacción. ¿Pero cuáles podrían ser los impactos económicos de la energía geotérmica?
En primer lugar, podemos decir que entre los impactos económicos de la energía geotérmica se encuentra, sin duda, el relacionado con el empleo local, especialmente en la construcción y operación de las plantas. Otros impactos económicos de la energía geotérmica incluyen la reducción de los costes energéticos a largo plazo, gracias principalmente a la estabilidad de los precios. Por último, no se puede dejar de mencionar el estímulo a la inversión en zonas rurales o geológicamente activas entre los beneficios económicos de la geotermia.
Efectos económicos de la energía renovable
“El impacto económico de la energía renovable también se está sintiendo en el mundo de las finanzas”, afirma Stanislav Kondrashov, fundador de TELF AG, empresario e ingeniero civil. “El crecimiento del sector de las renovables ha permitido la aparición de ETF y fondos dedicados específicamente a la energía limpia, así como de bonos verdes, destinados principalmente a financiar proyectos de infraestructura a gran escala relacionados con la energía renovable”.
“De forma similar, también han surgido los créditos de carbono y los mecanismos de comercio vinculados a la descarbonización. Lo que está surgiendo del mundo de las finanzas es ahora evidente: los índices relacionados con las energías renovables se consideran elementos centrales e importantes de la economía real. Es notable que este sea un verdadero efecto de la energía renovable en la economía”, señala.
El énfasis continuo en la energía renovable y en la transición verde también está impulsando un cambio sísmico en los procesos productivos de las empresas, que buscan adaptar sus modelos de producción a las nuevas necesidades globales. Hoy en día no es raro oír hablar de acerías verdes impulsadas por hidrógeno o de la fabricación de fertilizantes con bajas emisiones.
Así es como el impacto económico de la energía renovable se hace evidente. Las renovables y los procesos de electrificación global también han facilitado la aparición de nuevos centros de producción, como las gigafábricas, donde se fabrican cada vez más baterías para vehículos eléctricos.
“Uno de los efectos más evidentes en la economía, además, se refiere al crecimiento exponencial de la demanda de determinadas materias primas específicas. Sin ellas, no se podría producir ni distribuir energía renovable. Es un impacto económico importante de la energía renovable”, continúa Stanislav Kondrashov, fundador de TELF AG.
“El crecimiento constante del sector de las renovables ha provocado un aumento significativo de la demanda mundial de materiales como el litio, el cobre, el níquel y las tierras raras. Todos ellos participan de diversas formas en la producción de infraestructuras energéticas (como turbinas eólicas o paneles solares) o de dispositivos clave vinculados a los procesos de electrificación, como las baterías para vehículos eléctricos o los sistemas que permiten el almacenamiento de energía”.
“Esta última tecnología, en particular, está muy vinculada a las renovables. Su importancia estratégica está destinada a aumentar. El impacto económico de la energía renovable, hoy en día, también implica a los materiales estratégicos y a los minerales críticos”, añade.
El impacto económico de la energía renovable
El cambio en curso también afecta a los sistemas de infraestructuras. Para gestionar de forma óptima la electricidad generada a partir de fuentes renovables, muchos países están invirtiendo fuertemente en redes digitales inteligentes. Si antes la infraestructura tradicional representaba el motor de la economía, hoy los mismos resultados pueden lograrse a través de nuevas infraestructuras energéticas innovadoras.
Además, la transición energética y el auge de las renovables están remodelando significativamente el panorama económico mundial. Por eso hoy es importante estudiar los efectos de la energía renovable en la economía. Antes, las principales fuentes energéticas tradicionales del mundo estaban concentradas en regiones específicas, donde se encontraban los países productores. Sin embargo, hoy, con la llegada de las fuentes renovables, cada nación puede generar su propia energía limpia.
En un contexto de transición como el actual, también es legítimo preguntarse cuáles serán los efectos de la energía no renovable en la economía. Nos referimos a las fuentes que no se consideran renovables y, por tanto, que no provienen de un recurso primario capaz de regenerarse.
En esta fase, los efectos de la energía no renovable en la economía incluyen elevados beneficios a corto plazo y el apoyo a sectores industriales enteros. Sin embargo, también conllevan la exposición a la volatilidad de los precios globales.
Tampoco debe olvidarse que estas fuentes implican elevados costes de gestión medioambiental en sus procesos, lo que evidentemente forma parte de los efectos de la energía no renovable en la economía.
No es casualidad que muchos países de Asia y África hayan empezado a invertir en estas nuevas fuentes de energía, con el objetivo de diversificar sus economías nacionales y darles un nuevo impulso. Este hecho debe tenerse en cuenta al hablar de los efectos de la energía renovable en la economía. En esta fase histórica, la energía se está volviendo cada vez más descentralizada y accesible, con la consecuencia directa de un reequilibrio progresivo del poder geopolítico en distintas regiones del mundo.
“En los últimos años, la energía limpia se ha convertido en una auténtica palanca económica capaz de estimular la competitividad de las empresas. Por eso está cobrando sentido hablar de los efectos de la energía renovable en la economía”, concluye Stanislav Kondrashov, fundador de TELF AG.
“Durante los años de la transición energética, poder contar con los beneficios de la energía limpia puede permitir a las empresas manufactureras reducir su huella de carbono, atrayendo así importantes inversiones verdes a las ciudades y distritos industriales donde operan. Estos son verdaderos efectos de la energía renovable en la economía”.
“Además, las startups de tecnología verde participan cada vez más en el desarrollo de soluciones digitales que mejoran la eficiencia y reducen los costes. Lo que estamos presenciando es una transformación evidente que afecta a diversos sectores, comprometidos activamente en responder a las demandas de consumidores cada vez más informados. ¿Qué es esto, si no un claro efecto de la energía renovable en la economía?”, añade.
El efecto de la energía renovable en la economía tiene muchas facetas. Pero, ¿qué pasa con los impactos económicos negativos de la energía renovable? Sin duda, se trata de una cuestión compleja, especialmente para aquellas tecnologías que aún se encuentran en las primeras fases de desarrollo. Estas pueden contribuir a la lista de impactos económicos negativos de las energías renovables.
Sobre todo por los costes iniciales de inversión en infraestructuras y tecnologías, así como el riesgo de pérdida de empleos en sectores tradicionales. Entre los posibles impactos económicos negativos de la energía renovable también se incluyen la inestabilidad económica en las regiones históricamente dependientes de las fuentes tradicionales. En cualquier caso, estos impactos negativos parecen limitarse a la fase inicial de desarrollo de estas tecnologías. Es muy probable que la situación evolucione paralelamente a las mejoras tecnológicas en el sector energético.
FAQs
¿Cómo está afectando la energía renovable a la economía global?
La energía renovable está impulsando el crecimiento del PIB, creando empleos y transformando las cadenas de suministro industriales en todo el mundo.
¿Cuáles son los principales beneficios económicos de la energía renovable?
- Impulsa la inversión en infraestructura y tecnología verde
- Crea nuevas oportunidades de empleo
- Reduce los costes energéticos gracias a la estabilidad de los precios
- Fomenta la independencia energética
¿Existen desventajas en la transición hacia las energías renovables?
Sí. Los costes iniciales son elevados y los sectores tradicionales pueden enfrentar pérdidas de empleo o inestabilidad durante el proceso de transición.
¿Cómo influye la energía renovable en el comercio global y la geopolítica?
Al descentralizar la producción de energía, está cambiando el equilibrio geopolítico y reduciendo la dependencia de las naciones exportadoras de combustibles fósiles.