San José.– Este martes 23 de septiembre, Costa Rica recibirá a líderes empresariales y representantes de distintos sectores en Datec Day 2025, una jornada estratégica que busca dar respuesta a una interrogante clave para la región: ¿cómo se están preparando las organizaciones del país para enfrentar los desafíos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad tecnológica?
El encuentro es organizado por Datec Corp., firma con más de 26 años de experiencia en procesos de transformación digital en América Latina, y se desarrollará bajo un formato presencial en horario matutino. La actividad promete convertirse en un punto de convergencia para la reflexión y el intercambio de experiencias entre compañías de banca, comercio, agroindustria, salud y entidades gubernamentales.
Un espacio para el conocimiento estratégico
La jornada se celebrará bajo el lema “Acelerando el crecimiento empresarial en la era Agentic AI”, con un programa orientado a ofrecer a los asistentes herramientas y perspectivas de alto valor para enfrentar un entorno cada vez más exigente en materia tecnológica.
El evento contempla la realización de conferencias magistrales, paneles y espacios de networking que permitirán a los participantes explorar tendencias y soluciones prácticas. Como parte del valor agregado, los asistentes recibirán un assessment gratuito diseñado para diagnosticar el estado de sus organizaciones en dos áreas críticas: inteligencia artificial y ciberseguridad.
Voces expertas en innovación y sostenibilidad
Datec Day 2025 contará con la participación de destacados voceros que abordarán temas de gran impacto para el futuro empresarial. Entre ellos figura Hugo Lambert (SAP), quien presentará una exposición centrada en el rol de los datos en el éxito de la inteligencia artificial.
Asimismo, Limberg Illanes (Datec Corp.) ofrecerá una ponencia sobre gobernanza y riesgo digital, enfocada en cómo las compañías deben adaptar sus estrategias para mitigar vulnerabilidades en un escenario donde los ciberataques y la gestión responsable de la información son cada vez más determinantes.
Por su parte, Rafael Palma presentará un análisis sobre cómo la tecnología puede acelerar los compromisos de sostenibilidad empresarial, tema que se ha convertido en prioridad para los directorios corporativos, no solo por su impacto ambiental sino también por su relevancia en la competitividad y la reputación de las organizaciones.
Detalles de la convocatoria
El encuentro se llevará a cabo en horario de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y combinará un formato de desayuno ejecutivo con exposiciones de alto nivel. Los organizadores han destacado que, además de las charlas, habrá espacios habilitados para consultas directas, lo que permitirá un diálogo abierto entre ponentes y asistentes.
La intención es que cada participante no solo adquiera conocimientos, sino que también regrese a su organización con una visión más clara de cómo aplicar la inteligencia artificial y fortalecer la ciberseguridad en sus procesos internos, al mismo tiempo que se avanza en compromisos de sostenibilidad.
Contexto regional y proyección
En un momento en que América Latina se enfrenta a transformaciones aceleradas en materia digital, iniciativas como Datec Day 2025 buscan consolidar un ecosistema de innovación y resiliencia. Costa Rica, con su creciente apuesta por la tecnología y la sostenibilidad, se convierte así en escenario ideal para un evento de estas características.
La cita representa no solo una oportunidad para compartir buenas prácticas, sino también para construir una agenda común que permita a las empresas adaptarse a la era de la Agentic AI, concepto que remite a una inteligencia artificial más autónoma y orientada a la toma de decisiones estratégicas.
