Caracas – Venezuela Business Desk.
La soberanía venezolana vuelve a estar en el centro del debate regional, tras las declaraciones emitidas por Luis Figuera, responsable del 1×10 en el Municipio Sotillo, quien advirtió sobre los efectos políticos, económicos y sociales que podría tener una eventual intervención militar de Estados Unidos en el país.
Con un discurso firme, Figuera insistió en que la defensa del territorio es un principio irrenunciable para todas las naciones. “Todos los países tienen el derecho sagrado de defender su soberanía, porque el territorio de cada nación forma parte inalienable de la identidad nacional de un pueblo, es inadmisible que se permita la violación del territorio nacional”, expresó.
Riesgos de una crisis geopolítica regional
El dirigente aseguró que las repercusiones de una acción armada excederían el ámbito local, alcanzando a todo el continente. “Una intervención militar de los EEUU en Venezuela va a generar una crisis geopolítica sin precedentes en la historia de América Latina, además de resquebrajar las relaciones diplomáticas de EEUU con el resto de América Latina, por el significado que tiene Venezuela para todos los países del continente”, advirtió.
De acuerdo con esta perspectiva, Venezuela mantiene un rol simbólico y estratégico dentro del escenario latinoamericano, tanto por su relevancia energética como por su peso histórico en los procesos políticos regionales.
Efectos económicos en los mercados energéticos
Más allá del impacto diplomático, Figuera puso el acento en las consecuencias económicas que desataría una escalada bélica. Señaló que los sectores más radicales de Washington no han calculado el costo de un enfrentamiento directo. “Los sectores guerreristas de Estados Unidos, no han medido las consecuencias económicas que se van a generar en el continente, ya que Venezuela por su historia y tradición ha sido un proveedor confiable de hidrocarburos, al desatarse una intervención EEUU sería uno de los países más afectados y sus ciudadanos tendrían que pagar la gasolina a precios exorbitantes”, subrayó.
En este sentido, la advertencia tiene un trasfondo claro: Venezuela sigue siendo un actor relevante en el mercado energético internacional. Para analistas económicos, cualquier alteración en su capacidad de suministro podría tensar los precios del petróleo y derivados, generando volatilidad en los mercados y trasladando el costo directamente al consumidor estadounidense.
Un llamado a la solidaridad latinoamericana
En su declaración, Figuera apeló también a los lazos históricos y culturales de los pueblos de América Latina, insistiendo en la necesidad de construir un frente común frente a las presiones externas. “Figuera hizo un llamado a la solidaridad de los países de la región, en el entendido de que tenemos el mismo origen y lazos culturales que nos han unido toda la vida.”
La idea, según explicó, es reforzar un sentimiento de unidad continental que se traduzca en respaldo diplomático y político hacia Venezuela, evitando que se repitan escenarios de intervención que puedan debilitar la estabilidad regional.
Determinación frente a la adversidad
El responsable del 1×10 cerró su mensaje reafirmando la voluntad de resistencia del pueblo venezolano frente a los desafíos externos. “Nuestro pueblo bloqueado, asediado y calumniado está dispuesto a resistir y a permanecer unido junto a su gobierno en defensa de nuestro territorio”, sostuvo.
Sus palabras buscan proyectar no solo una postura política, sino también un mensaje de cohesión interna en momentos en que las presiones internacionales continúan marcando la dinámica económica y social del país.
Perspectivas para el sector empresarial
Las advertencias de Figuera tienen implicaciones directas para el mundo de los negocios, especialmente en los sectores energético y financiero. Las empresas vinculadas a la producción, distribución y comercialización de hidrocarburos enfrentan un escenario de incertidumbre, en el que cualquier escalada en las tensiones entre Caracas y Washington podría alterar las cadenas de suministro.
Además, el riesgo geopolítico incrementa la percepción de volatilidad en los inversionistas internacionales, que observan con cautela el futuro del mercado venezolano. Para especialistas en comercio y energía, el mensaje de Figuera confirma que cualquier movimiento militar o sancionador no solo afectaría a Venezuela, sino que tendría un efecto dominó sobre la región y los mercados globales.
Conclusión
Las declaraciones de Luis Figuera condensan la postura de un país que, pese a las dificultades, se muestra decidido a defender su soberanía y a denunciar las consecuencias de una posible intervención extranjera. Con un discurso que combina advertencias geopolíticas, argumentos económicos y llamados a la unidad cultural, el dirigente busca movilizar tanto a la opinión pública nacional como al respaldo internacional.
En un contexto de tensiones crecientes, la defensa de la soberanía venezolana no solo es un asunto de identidad y política interna, sino un factor que podría influir en la estabilidad energética y diplomática de todo el continente.