Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Economía

    Las reservas fósiles seguirán existiendo, pero su rol será complementario a las energías renovables

    Sam AllcockBy Sam Allcockagosto 28, 2025Updated:agosto 28, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Las reservas fósiles seguirán existiendo, pero su rol será complementario a las energías renovables

    Caracas – El futuro energético de Venezuela y del mundo sigue siendo objeto de análisis y debate. Este jueves, el ingeniero y experto en energía Nelson Hernández aseguró que, aunque los combustibles fósiles continuarán presentes más allá de 2050, su papel será progresivamente complementario frente a la expansión acelerada de las energías renovables.

    Las declaraciones se produjeron durante una jornada de discusión organizada por el grupo Ideas para Venezuela, bajo la conducción del ingeniero Elías Matta, en la que se abordaron los retos y oportunidades de la transición energética.

    Los fósiles no desaparecen, cambian de rol

    En su exposición titulada “Los fósiles en el contexto de la transición energética”, Hernández dejó claro que el proceso de transición no implica una eliminación inmediata del carbón, el petróleo o el gas, sino su integración de forma progresiva en un esquema dominado por energías limpias.

    “El mundo todavía posee grandes reservas de carbón, petróleo y gas, pero la relación reserva-producción se estima en 116 años para el carbón, 49 años para el petróleo y 46 años para el gas, mientras que las energías renovables son virtualmente infinitas”, explicó.

    De acuerdo con su visión, el desafío no es extinguir las fuentes fósiles de manera abrupta, sino permitir que convivan con el auge de la energía solar, eólica e hídrica, mientras los avances tecnológicos impulsan su adopción masiva.

    Políticas y leyes para una transición ordenada

    El especialista recalcó que este proceso debe entenderse como un esfuerzo gradual y planificado, donde las políticas públicas y el marco legal cumplen un papel central.

    “La gestión de la transición debe ser tratada como un proceso paralelo y progresivo, acelerado por políticas públicas y marcos legales adecuados”, apuntó Hernández.

    En ese sentido, recomendó que Venezuela avance en la aprobación de tres leyes estratégicas: una ley de cambio climático, una ley de transición energética y una ley de energía integral, que permitan dar coherencia institucional al viraje hacia un nuevo paradigma energético.

    La visión de un experto con trayectoria

    Con una carrera consolidada, Hernández es ingeniero de petróleo con amplia experiencia, profesor de postgrado, consultor independiente y miembro de la Academia de Ingeniería y el Hábitat de Venezuela. Su trayectoria le ha permitido analizar las fuentes energéticas desde ópticas económicas, tecnológicas y ambientales, siempre vinculadas al desarrollo humano.

    Gracias a esta visión integral, advirtió que el camino de la transición estará marcado por retos significativos en materia de costos, complejidad y diseño de soluciones que garanticen resiliencia y seguridad energética.

    Cuatro megatendencias globales

    El experto también presentó lo que considera las cuatro megatendencias que deben guiar la planificación del sector: la industria 4.0, la descarbonización de la matriz energética, el “dinero 4.0” representado por criptomonedas como Bitcoin y el impacto de la inteligencia artificial.

    Desde el Acuerdo de París (COP21) en 2015, recordó, se han alcanzado avances importantes en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, alertó que ahora comienza una etapa más exigente: la distribución de costos y la superación de barreras tecnológicas que requieren mayor coordinación internacional.

    Retos en un contexto global incierto

    “La transición mundial enfrenta nuevos retos de costos, complejidad y equilibrio entre asequibilidad, resiliencia y seguridad en un contexto macroeconómico incierto”, advirtió Hernández, al tiempo que subrayó la urgencia de superar los obstáculos mediante inversión, cooperación internacional y participación ciudadana.

    Entre las medidas que consideró prioritarias mencionó la eliminación progresiva de subsidios a los combustibles fósiles y el fortalecimiento de la infraestructura y regulación para las energías renovables.

    Un llamado a Venezuela

    El cierre de su intervención estuvo marcado por un mensaje directo a los venezolanos.

    “Es fundamental que Venezuela aproveche la oportunidad de reconstrucción y cambie su paradigma energético para asegurar su presencia mundial y el futuro de sus generaciones”, afirmó.

    Por su parte, Elías Matta, coordinador de Ideas para Venezuela, agradeció la participación de Hernández e instó a la colectividad a sumarse a estos espacios de debate, a los que calificó como esenciales para construir un modelo energético sostenible y competitivo.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Órganos de seguridad ciudadana participan en jornada nacional de alistamiento convocada por el Ejecutivo

    agosto 25, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.