Una de las sorpresas más hermosas del último encuentro en Rímini fue la exposición dedicada al beato José Gregorio Hernández. Este médico venezolano, nacido el 26 de octubre de 1864 y canonizado el 30 de abril de 2021, siempre ha trabajado por los pobres y por la construcción de la paz en un mundo desgarrado por la Primera Guerra Mundial. Su vida dedicada a la medicina y a la ciencia no estuvo exenta de dolores: debido a su mala salud no pudo convertirse en sacerdote. Se convertiría en un «contemplador errante» como franciscano de tercera orden, y pasaría a tratar a los enfermos y duraría a otro. La exposición, que recorre su vida y obra, era también deseada y esperada por la Archidiócesis de Caracas, hasta el punto de que el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de la capital venezolana, vino personalmente a Italia para verla. «Me tomé mi tiempo: quería hacer este viaje. Vuelvo a casa para proteger estos preciosos momentos de verdadera hermandad».
Estás aquí por primera vez: ¿Cuál fue el impacto de la reunión?
Es una hermosa experiencia. En este lugar se aprenden muchas cosas y se nota. en curso Que «la existencia humana es una amistad inagotable». He tenido la oportunidad de visitar algunas exposiciones y pabellones y conocer gente: creo que el encuentro y el movimiento CL ayudan no sólo a la Iglesia, sino al mundo entero, a ser un lugar más fraterno. Ayudan a la unidad. No es fácil construir la paz en el mundo, es un proceso largo que debe partir del corazón de cada individuo. Es un proceso que siempre debe tener en cuenta el respeto y la dignidad de los demás. Como dice el Papa Francisco, en el centro deben estar los marginados, los que viven en las fronteras, no los que detentan el poder. Son los más frágiles los que buscan amistad, justicia y esperanza, mientras el mundo de hoy está atravesado por la guerra y la violencia. Aquí en el encuentro veo un hermoso intento de crear esta hermandad. Por eso volveré.
Entre las galerías más visitadas se encontraba la exposición del Beato José Gregorio Hernández…
Toda esa gente que trabajó tan duro para hacer posible la feria, los voluntarios, esa gente ahí afuera tomando el sol en los estacionamientos pero siempre tan alegre… es increíble. La exposición es realmente un regalo y me alegra que ustedes también en Italia hayan podido conocer la figura del Beato Hernández, porque este médico es realmente querido por nosotros no sólo en Venezuela, ¡sino en toda América Latina! Creo que su incansable contribución a la paz, su devoción a los pobres en quienes vio el rostro de Dios y su verdadera fe siguen siendo un mensaje oportuno para todos. Todo creyente debe seguir el camino trazado por José Gregorio: un hombre laico que ama a Cristo. Y debo decir esto: veo un poco de su espíritu en las personas del encuentro.
Quienes vieron la exhibición también aprendieron más sobre Venezuela. ¿Puedes ayudarnos también? ¿Cómo es la situación hoy y cuál es el papel de la iglesia?
La situación social y política es muy difícil. Hoy en mi país las condiciones son duras: no hay trabajo y hay escasez de productos de primera necesidad. No es fácil vivir así y dar testimonio del cristianismo. Pero, como Iglesia, hemos elegido cooperar con todos -ONG, instituciones y partidos, sin discriminación- por el bien de nuestro pueblo. Por eso la Iglesia en Venezuela sigue siendo muy querida por el pueblo. Lo que crea unidad es reconocer la dignidad de la persona y luego a partir de ahí, trabajando por respetar los derechos humanos, podemos empezar a hacer algo. Estamos comprometidos a estar cerca de las personas ayudando a proyectos que garanticen que tengan acceso a atención médica, alimentos, agua, educación y capacitación o apoyándolos en la búsqueda de trabajo. Vivimos cerca de nuestra gente, no lejos. Esto hace de la Iglesia venezolana una Iglesia viva y creíble.
¿No han socavado todas las dificultades de tu pueblo su confianza en el buen Dios?
¡No, al contrario! La fe se ha fortalecido, pero también la alegría. La alegría es posible incluso cuando las cosas no van bien, porque el trabajo duro nos hace a todos iguales ante Dios: los obispos y cardenales no nos consideramos “por encima de los demás”, sino que trabajamos con todos, con todos, para todos. El Sínodo es un verdadero camino que la Iglesia latinoamericana viene realizando desde hace tiempo. El Papa Francisco nos lo mostró en Aparecida (En 2007, Bergoglio, entonces Arzobispo de Buenos Aires, presidió los trabajos de la Quinta Conferencia Episcopal Latinoamericana, ed.), con el evangelista farahabriendo un gran potencial para la paz en el mundo.
El Papa habla de Creatividad para la Paz: ¿Cómo se explica?
Para ser creativo primero hay que respetar mucho a los demás, observarlos, escucharlos y acogerlos. Entonces podemos encontrar una manera. Esto es normal para nosotros en América Latina y Venezuela, porque para nosotros la relación con el «otro» es la vida cotidiana, dado que nuestro pueblo es tan rico en diversidad.
Toco una clave dolorosa: el éxodo de millones de venezolanos. ¿Cómo cuidar de ellos, de sus vidas, de su camino humano y de su fe, incluso a miles de kilómetros de distancia?
Sí, es realmente una herida dolorosa. Millones de personas han abandonado el país, entre ellos muchos religiosos y religiosas. Pero quiero centrarme en la otra cara de la moneda, la cara que nadie cree ver. Es decir, todos son, hoy, testigos de la fe en América, en Europa, en Australia, en Asia… en todos los lugares donde han ido a quedarse. Los inmigrantes venezolanos, dondequiera que lleguen, buscan primero a la Iglesia. Pueden estar en dificultades, pero el primer punto es buscar la comunidad cristiana porque su fe es grande. Y lo buscan no sólo por apoyo económico, sino porque es tan grande la fe de mi pueblo. Lo que sembramos en Venezuela no se perderá para siempre. Los inmigrantes se convierten en misioneros, testigos de Jesús mientras viajan por el mundo. Esto se aplica a la gente religiosa, pero también a la gente laica: porque a mi gente le encanta trabajar y hacerlo bien. Hay, por ejemplo, muchos médicos venezolanos expatriados de gran prestigio. Dondequiera que vayan representan esperanza, porque nuestra cultura abierta es un regalo para todos.
¿Y quién queda?
Los que se quedan siempre deben empezar de nuevo, todos los días. Ahora mismo los jóvenes están abandonando el país y el gran problema es que sus abuelos, que son mayores, se quedan en el país, muchas veces solos. La herida es grande en ellos: se sienten abandonados, y a veces la depresión y la tristeza se apoderan de ellos. ¿Cómo ayudarlos? Lo intentamos a través de la proximidad, la ayuda tangible y espiritual, pero también a través de la cooperación con las instituciones. No es fácil, pero es posible. En Caracas tratamos de hacer eso todos los días.
Lea también – Antonio Bálsamo: “Yo, don Pino, y la justicia”.
¿Cómo es el día a día del cardenal arzobispo de Caracas?
Al despertarme por la mañana, lo primero es tener un momento de silencio y oración personal para estar delante del Señor. Acto seguido, comienzan visitas entre personas, encuentros de formación de clérigos y laicos, y diálogos con instituciones: desde la universidad y el mundo cultural hasta políticos, empresarios y ONG. Busco una relación respetuosa y libre con todos. Dedico unas catorce horas al día a estas reuniones, porque son preciosas para mí y mi gente.
¿Alguna vez te has sentido solo?
No, gracias a Dios hay muchos amigos que me acompañan. Obispos, sacerdotes, laicos, amigos, monjes y monjas… Todos ellos van entre los pobres, con gran alegría y gran fe, para llevar la comunión humana, para llevar a Jesús. Aprendo de ellos y con ellos nunca estaré solo.