El ejercicio intenso ayuda a prevenir la enfermedad de Parkinson, retrasando su curso. Este es el descubrimiento de neurocientíficos de la Universidad Católica, Campus de Roma, y de la Fundación Hospital Universitario Agostino Gemelli Irccs, quienes también comprenden los mecanismos biológicos que subyacen al efecto beneficioso del ejercicio. Los hallazgos de la investigación, publicados en la revista Science Advances, podrían allanar el camino para nuevos enfoques no farmacológicos contra estas enfermedades neurológicas. Además de Cattolica y Gemelli, participaron diferentes institutos de investigación: Universidad Telemática San Raffaele en Roma, Cnr, Tigem, Universidad de Milán, Irccs San Raffaele Roma.
La investigación, gracias a la financiación del Instituto Frisco Parkinson de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, el Instituto Marlin y Paolo Frisco para el Parkinson y los Trastornos del Movimiento, el Departamento de Salud y Miur, ha identificado un nuevo mecanismo responsable de los efectos positivos del ejercicio. . Físico en plasticidad cerebral. “La novedad de nuestro estudio”, subraya Paolo Calabresi, autor correspondiente del estudio, profesor de neurociencia en la Universidad Católica y director del Departamento de Neurología de la Universidad de Oklahoma en Gemelli, radica en el descubrimiento de un mecanismo previamente no observado por que el ejercicio físico desencadena las primeras etapas de la demencia, la enfermedad conduce a efectos beneficiosos sobre el control del movimiento voluntario, que pueden persistir en el tiempo incluso después de haber cesado el entrenamiento”.
«El descubrimiento indica que la actividad física intensa realizada de forma regular es capaz de inducir cambios funcionales y estructurales en las neuronas -explica- y permite contrarrestar los efectos de eventos que provocan toxicidad neuronal. Este nuevo mecanismo identificado podría permitir la identificación de nuevas terapias dianas y marcadores funcionales, que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de terapias no farmacológicas a combinar con las terapias farmacológicas actualmente en uso.”
El estudio, cuyos autores principales fueron investigadores de la Facultad de Medicina y Cirugía de Cattolica Gioia Marino y Federica Campanelli, utilizó diferentes técnicas para medir el efecto neuroprotector del ejercicio físico sobre el comportamiento motor y la percepción visuoespacial. El efecto principal, observado en respuesta al entrenamiento diario en cinta rodante durante cuatro semanas, fue una disminución en la prevalencia de acumulaciones patológicas de alfa-sinucleína, que en la enfermedad de Parkinson conducen a una degeneración progresiva y progresiva de las neuronas en ciertas áreas del cerebro (sustancia negra). ) pars compacta y striatum – el llamado con la vía nigroestriatal), que es responsable de controlar el movimiento.
El efecto protector de la actividad motora está relacionado con la supervivencia de las neuronas, que emergen del estudio, que liberan el neurotransmisor dopamina y con la capacidad de continuar el funcionamiento de las neuronas en el cuerpo estriado, cuyos aspectos han sido dañados por la enfermedad. El control motor y el aprendizaje visuoespacial, funciones que dependen de la actividad nigroestriatal, también están intactos en animales que se someten a un entrenamiento intensivo. Los neurocientíficos también han descubierto que el BDNF (factor neurotrófico cerebral), que aumenta con el ejercicio, interactúa con el receptor de glutamato Nmda, lo que permite que las neuronas del cuerpo estriado respondan eficazmente a los estímulos, con efectos duraderos incluso después de la interrupción del ejercicio.
“Nuestro grupo de investigación -dice Calabresi- está involucrado en un estudio clínico para investigar si el ejercicio físico puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Parkinson en pacientes en etapa inicial e identificar nuevos marcadores que sean capaces de seguir el curso de la enfermedad. que la enfermedad de Parkinson se caracteriza por un importante componente neuroinflamatorio y neuroinmune, que juega un papel clave en las primeras etapas de la enfermedad, la investigación continuará gracias a la contribución crucial de los modelos animales, que también nos permitirán investigar la participación de células gliales, poblaciones celulares que soportan la actividad neuronal, así como su implicación en la respuesta inmune Mecanismos moleculares y celulares que subyacen a los efectos beneficiosos observados.